
En toda unidad de producción de champiñones llegará el día en que se presente contaminación en las cosechas, bien sea por la presencia de insectos, mohos, manchas extrañas sobre los champiñones o malformaciones.
Todos los problemas de contaminación que vamos a encontrar en el transcurso del cultivo pertenecerá a uno de los siguientes grupos:
-
Enfermedades.
-
Competidores.
-
Indicadores.
-
Anormalidades.
-
Plagas.
Ing. Juan J. Arzac G.
Agosto 2017
La Mesa de Esnujaque
Venezuela
Cuando observemos daño directamente sobre los champiñones estaremos en presencia de enfermedades.
Los competidores son hongos que crecen sobre el compost y/o la cobertura pero que no son una enfermedad especifica del champiñón. Son una especie de "malas hierbas" que compiten por los nutrientes disponibles y donde se establecen no crece el micelio del champiñón disminuyendo los rendimientos de cosecha.
Los indicadores son hongos que se presentan cuando el compost en alguna de sus fases no fue bien realizado y no quedó suficientemente selectivo para el champiñón.
En ocasiones se presentan champiñones con malformaciones que no son debidas a enfermedades si no a características genéticas o a contaminación ambiental por productos químicos.
Hay plagas específicas a este cultivo, como lo son ciertas variedades de mosquitas, ácaros y nematodos.
Por último explicaremos las reglas básicas del control de estas plagas y enfermedades, así como el uso de pesticidas.