
Las setas crecen en la naturaleza bajo unas condiciones ambientales muy específicas. En las regiones situadas en latitudes templadas "brotan" sobre todo en otoño, donde el cambio del calor del verano al fresco y húmedo otoño originan las condiciones necesarias para su formación. En el cultivo moderno del champiñón (que es un tipo de seta) se trata de imitar en forma controlada estas condiciones.
Cultivar champiñones consta de seis pasos, y aunque el diferenciarlos es algo arbitrario, estos pasos identifican lo necesario para formar un sistema de producción de champiñones.
Los seis pasos son:
1. Compostaje fase 1.
2. Compostaje fase 2.
3. Siembra - Incubación.
4. Cobertura.
5. Formación de "pines".
6. Cosecha.
Los dos primeros tratan de la preparación del compost, que es el substrato del que se va a alimentar el champiñón. Se distinguen dos tipos de compost: el preparado en base a estiércol de caballo y el "sintético" preparado en base a pasto y estiércol (principalmente de gallina). Este trabajo se enfocará en el compost sintético.
Los cuatro siguientes pasos tratan del desarrollo del cultivo desde la siembra hasta la cosecha. Es muy importante que el cultivador diferencie las condiciones ambientales en cada etapa, para lograr cosechas exitosas. El pequeño cultivador que no va a preparar su propio compost debe prestar mas atención a estos pasos, sin embargo, es importante que aprenda cuáles son las características de un buen compost.
Es importante señalar que no hay un paso más importante que otro, ya que, basta con que uno se haga mal para perder la cosecha o tener bajos rendimientos.
El cultivo del champiñón es una ciencia y un arte. Es ciencia porque se conoce de forma muy precisa los parámetros que influyen en su desarrollo: nutrientes, temperaturas, humedad, dióxido de carbono, etc. Pero hay aspectos del cultivo que son difíciles de cuantificar y pasan a ser un arte, por ejemplo la cantidad y momento del riego es fundamental pero solo se aprende con la observación y la práctica, y solo se pueden explicar generalidades de la forma correcta de realizarlo.
El cultivo se realiza en ambientes cerrados y hay cuatro sistemas principales: en sacos plásticos, en bloques, en cajas y en camas.
Cultivo en sacos
Cultivo en bloques
Cultivo en cajas
Cultivo en camas
Este trabajo está dirigido al pequeño y mediano productor en Venezuela, así como a todas aquellas personas que tengan curiosidad acerca de este interesante cultivo. En el desarrollo se emplearán fotos tanto de pequeñas como de grandes instalaciones, para tener una idea global del cultivo (haciendo "clic" sobre cada foto se verá una ampliación de la misma) .
Realizado por: Ing. Juan J. Arzac G.