top of page
Formación
de Pines

Como ya habíamos indicado en la introducción, basta que un paso en el cultivo se haga mal para que no se obtengan los resultados esperados en la cosecha,  pero la "formación de pines" es donde se pone a prueba la destreza de un cultivador.  En este paso hay diferentes condiciones ambientales que mantener y también hay que tener especial cuidado con los riegos iniciales.

Una vez colocada la capa de cobertura deben mantenerse por unos días las condiciones ambientales de la incubación:

  • Humedad relativa ambiental:  90 a 100%.

  • CO2  de 5.000 a 12.000  ppm.

  • Ventilación:  no es necesaria.

  • Temperatura en el compost:  de 23 a 26°C, nunca exceder de 28°C.

Nota: si no se dispone de un control ambiental adecuado se puede colocar un plástico sobre la cobertura.  Durante la formación de pines y la cosecha es conveniente tener un sistema de humidificación adecuado para evitar el que se reseque la capa de cobertura.

Sacos con cobertura recién colocada cubiertos con lámina plástica

Sistema de humidificación simple y económico

Humidistato

Válvula solenoide

Microaspersor

Una vez que la cobertura haya sido penetrada por el micelio (3 a 8 días), se procede al rasgado o rastrillado.

El rasgado es el procedimiento de hacer una mezcla total de la cobertura con el micelio en crecimiento. Se logra soltar la cobertura y promover una formación homogénea de pines.  Se forman los valles y crestas en la superficie de la cobertura necesarios para que haya el microclima indispensable para la formación de los primordios (precursores de los pines).

Cobertura de turba invadida

Cobertura de aserrín de coco invadida

Rasgado de la cobertura invadida de micelio

Aspecto de la cobertura ya rasgada o rastrillada

Rastrillado de la cobertura
en un cultivo en camas

Una vez rasgada o rastrillada la capa de cobertura se mantiene nuevamente las condiciones ambientales de la incubación hasta que vuelve aparecer micelio superficial (aproximadamente de 2 a 3 días, si se estaba cubriendo la superficie con plástico hay que retirarlo).

Cuando el micelio es visible sobre la cobertura hay que comenzar el proceso de inducción a la formación de los primordios. 

Las nuevas condiciones ambientales son las siguientes:

  • Humedad relativa ambiental:   90 a 95%.

  • CO2:  800 – 1.000  ppm.

  • Ventilación:  la necesaria para lograr los niveles deseados de CO2  (unos 4 cambios por hora).

  • Temperatura del compost: 16 - 18°C.

Primordios en formación sobre la cobertura

Primordios formándose dentro de la cobertura

En pocos días los primordios alcanzan el tamaño de un guisante: se han formado los pines.  La humedad ambiental se baja a 80% y se mantienen igual el  resto de los parámetros ambientales anteriores.

Pines en formación sobre la superficie

de la cobertura

Notas sobre el riego:

Durante la formación de los primordios y hasta que ya se han formado los pines lo ideal sería "no regar", pero como la capa de cobertura jamás debe secarse habrá que aplicar algún riego.  Los riegos durante la formación de los primordios debe ser muy suave, ya que se pueden destruir fácilmente, es recomendable usar un nebulizador en esta etapa.

Una vez formados los pines se puede comenzar con un riego tipo llovizna.  Pero el agua de riego nunca debe atravesar la capa de cobertura y alcanzar al compost, ya que éste se pudriría.

Tipos de regadera

Nebulizador

Riego tipo llovizna

bottom of page